jueves, 15 de enero de 2009

El Entorno

Analizando la situación global del entorno en el cual se desenvuelven los estudiantes del Colegio de Bachilleres plantel 19, que se encuentra en el municipio de Ecatepec, Estado de México, los problemas que no se pueden trabajar de forma directa son: las actividades económicas, el desempleo y subempleo y los servicios básicos.

En este municipio las actividades económicas más importantes son las industriales ya que ocupa el 7% en la zona metropolitana, en la agricultura básicamente es el cultivo de maíz y sirve para el autoconsumo, en lo referente al comercio existen zonas comerciales y también hay alrededor de 188 tianguis. En el empleo el 65% trabaja en el comercio formal y el 35% en el comercio informal. En el sector industrial, la población empleada el 62% es de planta y el 83% es mano de obra masculina. El 60% se considera mamo de obra no calificada. Los servicios básicos las cifras son: una electrificación del 97%, el 94% con agua potable y el 100% de transporte público.

Los problemas que si pueden trabajar son: salud sexual y reproductiva de los jóvenes, con base en la información del plantel 19, se presentaron 60 casos de deserción escolar en los últimos 3 años por embarazo. El objetivo es que los jóvenes tengan todo la información veraz acerca de la sexualidad, para evitar que abandonen sus estudios, o peor aún, que se contagien de alguna enfermedad sexual incurable. Una propuesta para las asignaturas de matemáticas es realizar ejercicios que en su enunciado contenga esta problemática, para que el alumno pueda observar el impacto que tiene en la vida de las personas tomar una decisión sin estar informado. En el ambiente escolar del plantel 19, la deserción por violencia es de 25 personas en promedio por semestre, en éste rubro es muy importante trabajar las relaciones interpersonales en el salón de clases inculcando el respeto de las ideas.

En la parte de bienes culturales es importante acercar a los jóvenes a la cultura, relacionando la asignatura con las artes. Para la inseguridad es muy importante conocer nuestro entorno, se puede orientar a los alumnos acerca de los lugares inseguros que existen en el traslado de su casa a la escuela, en especial en el turno de la tarde invitar a los padres de familia que esperen a sus hijos a la hora de la salida o que los alumnos nunca se retiren solos de la escuela. En el deterioro ambiental, se tiene que fomentar una cultura de no contaminar, empezando en la escuela poniendo en práctica programas como escuela limpia.